En esta actualización expondré las pautas principales en base a las cuales se realizan análisis formales de páginas web. Creo que a todos los grupos nos vendrá bien como ejercicio de autoevaluación de los Proyectos –ya no sólo nos encargamos de la parte del diseño sino que somos creadores a todos los niveles– y también a algunos os puede servir como recurso para el tema de debate que estáis preparando.
En los análisis que yo he llevado a cabo en el marco de otras asignaturas, he trabajado con un criterio metodológico que hace referencia a cuatro ámbitos fundamentales: el contenido de la página web, su navegabilidad, su diseño y los aspectos técnicos de la misma. Por el poco espacio del que aquí disponemos, os los describo brevemente y los acompaño de algunas preguntas que pueden servir de base para la evaluación.
1. CONTENIDO: es el factor más importante para conseguir la fidelización del visitante si éste ve resueltas sus necesidades informativas, documentales, de investigación o recreativas. Asimismo está sujeto tanto a la calidad como a la cantidad de la información que se proporciona en la página web.
¿es de interés? ¿se presenta de manera atractiva? ¿la corrección formal es adecuada? ¿se actualiza la información? ¿respeta la legislación? ¿se estructura de forma lógica? ¿se muestra una visión global sobre los contenidos?
2. NAVEGABILIDAD: se refiere a capacitar al usuario a hacer desplazamientos por la web a partir de diferentes nodos de información. Se trata de un criterio fundamental cuando se presenta información en formato hipertexto. La navegación implica una recuperación de la información, siendo a veces insuficiente la jerarquización de los contenidos y haciéndose necesaria la incorporación de buscadores.
¿la estructura es comprensible? ¿se puede navegar fácilmente? ¿la interacción es intuitiva? ¿existen índices fijos? ¿se guía la navegación o es totalmente interactiva? ¿son claros los enlaces? ¿la navegación es clara o confusa?
3. DISEÑO: es un factor de atracción y motivación de visita, siempre y cuando no conlleve problemas para el uso de la página. En el diseño influye la diagramación, la iconografía e iconología, las gamas cromáticas utilizadas, las tipografías,…
¿se relaciona con el contenido? ¿ayuda a la lectura o distrae la atención? ¿ralentiza la carga de la página? ¿el lenguaje icónico es apropiado? ¿la tipografía es adecuada? ¿los colores son adecuados? ¿se mantiene un mismo estilo? ¿existe en diferentes versiones? ¿es innovador, elegante,…?
4. ASPECTOS TÉCNICOS: este criterio afecta al uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de la web. Esto puede contribuir a generar páginas más dinámicas o interactivas, pero también se pueden generar incompatibilidades entre diferentes plataformas o sistemas operativos.
¿el tiempo de carga es adecuado? ¿se incluyen buscadores o índices? ¿presenta contenidos interactivos? ¿se visualiza correctamente en diferentes navegadores? ¿cuenta con etiquetas meta, son correctas? ¿son necesarias las miniaplicaciones que incorpora?
Para que os sirva como ejemplo –muy resumido–, os dejo el enlace a una web que en su momento preparé cuando estaba en segundo de CAV. En la sección “Evaluación” encontráis el análisis de una página web que os puede resultar muy interesante a aquellos a los que os guste la pintura.
Hace 6 años
9 comentarios:
tomamos nota, tomamos nota... gracias x las indicaciones!!
Interesante! n__________n
Me he leído el texto en mi mente con acento sureño, no sabía q lo podía imitar, aunke no sonará igual en vivo y en directo como en mi mente.
un beso!
Gracias pablo! :)
pues gracias, intentaremos tenerlo en cuenta :)
por otra parte, es fundamental q el contenido aportado sea interesante (aunq no a todos le tenga que atraer) y por supuesto es fundamental una buena navegabilidad, pues no hay q complicar las cosas a los que queremos encontrar algo de manera rapida y eficaz.
unBeso
Muchísimas gracias por el comentario. Es muy gratificante que alguien te anime de esa manera y que le guste el trabajo que haces. Un saludo y que pases muy buenas vacaciones!
eu diría que o aspecto técnico pode chegar incluso a ser o máis importante de todos... porque hai páxinas web que son imposibles de ver! e hai outras que non funcionan con todos os navegadores,etc, etc, etc
saúdos!
por certo.. lin por ahí nun blog que Pablo falaba algo sobre documntación informativa... si aquí tamén tivemos documentación informativa... pero o único que aprendemos foron cousas sobre Lugo, sobre os pobos de Lugo, sobre os habitantes de Lugo, e facer miles de traballos buscando información en google vamos... unha pérdida de tempo...
PD: eu destacaría o deseño dos exames do profesor de documentación informativa... jajaja non sei.. pero dubido que volva a ver un igual na miña vida!!!!
No arquivo Tema2esquema, tendes unha descrición dos pasos e do proceso de traballo para o deseño de productos multimedia e tamén nos enderezos e no documento Criterios de evalucación de sitios, tendes material para crear o voso propio esquema de traballo de análise. Isto sería moi interesante.
Todas as aportacións sempre son moi útiles.
marotlo
Publicar un comentario