“¿Comunica? es un buen diseño”. Repetidas hasta la saciedad en mil y una publicaciones, estas palabras encierran el verdadero significado del diseño y específicamente del DISEÑO GRÁFICO, materia en la que se centra esta asignatura. Pero esto es sólo un resumen, una conclusión a lo que debería ser un estudio en profundidad de la materia en cuestión. Existen tantas definiciones del concepto de Diseño Gráfico como autores y corrientes se han arriesgado a elaborarlas. Como punto de partida, existen dos propuestas que me parecen particularmente interesantes:
Ledesma, María: “El objetivo del Diseño Gráfico es la comunicación visual necesaria para la vida social”.
Hollins, Richard: “El Diseño Gráfico es el oficio de construir y seleccionar signos y colocarlos adecuadamente en una superficie con el fin de transmitir una idea”.
De estas dos definiciones se extrae la idea de que este concepto se refiere al proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con mira a la realización de objetos –generalmente por procedimientos industriales- destinados a producir comunicaciones visuales para transmitir mensajes específicos a grupos determinados.
Si bien el alcance del diseño puede hacer referencia a áreas como el diseño industrial, arquitectónico, de interiores o de moda; multitud de autores coinciden en que el Diseño Gráfico trata las áreas concretas del diseño editorial (periódicos, revistas, libros,…), publicitario (anuncios, folletos, carteles,…), multimedia (Internet), identidad corporativa (logotipos, señalética,…) y packaging (embalajes y envoltorios).
A partir de aquí, y de las definiciones y temas de debate que surjan en clase, creo que será más sencillo el referirnos a esta materia, sin caer en el error de tomar en comparación elementos que no pertenecen a un mismo universo.
6 comentarios:
Ola compañeros¡
Muy interesante la apreciación acerca de la definición de diseño gráfico, creo que todo debe empezar por ahí, por sepamos de lo que estamos hablando, sobre todo. Gracias a Álvaro por comentar nuestra idea de la web, ya habíamos estado barajando lo de la inclusión de esos elementos, ya que puede hacer mucho más divertida y amena la visualización en general y su acceso. ASí que, nada un saludo¡¡
Me parece interesante tu entrada sobre la definición de diseño, que quizás debió ser la primera de este blog.
Creo que la base del concepto de diseño está en comunicar o transmitir un mensaje de la forma más eficaz teniendo en cuenta el público al que te diriges.
un saludo
Estoy de acuerdo con Bea, todos tendriamos que haber reflexionado sobre el diseño en la web pero es mas sencillo hacerlo con objetos que todo el mundo utiliza cada día.
Gracias Bea por la sugerencia, veremos como queda todo ;)
unbico
Totalmente de acuerdo!!...
Interesante reflexión sobre el diseño!!!
Muchas veces no referimos al diseño y no sabemos del tema...
Comencemos por el principio!!!
Saludos!!!
estou totalmente de acordo coa túa entrada!!!
deberíamos falar máis do deseño dende o punto de vista k nos corresponde e non dende outros pero claro está... centrarse exclusivamente nese asunto é complicado!
Ola!
Dende logo unha entrada moi aclaratoria, e algo que estábamos precisando con urxencia... as cousas hainas que comezar polo principio senón logo pasa o que pasa... Teremolo en conta!
Un saúdo
Publicar un comentario